- PAUTA -
Inicio ACTUALIDAD Semana Santa y sus mitos: lo que algunos aún prefieren no hacer

Semana Santa y sus mitos: lo que algunos aún prefieren no hacer

Semana Santa y sus mitos: lo que algunos aún prefieren no hacer

En Colombia, la Semana Santa va más allá de los actos litúrgicos y las procesiones. Es también un tiempo cargado de tradiciones populares que, aunque no figuran en libros sagrados ni tienen respaldo científico, han sido transmitidas de generación en generación como expresiones de respeto y espiritualidad.

Durante estos días, no es raro escuchar recomendaciones como no bañarse en ríos o quebradas, no cortar el cabello ni lavar ropa. Estas prácticas, que pueden parecer simples supersticiones, surgieron como advertencias simbólicas que los abuelos compartían para resaltar la solemnidad de la Semana Mayor y fomentar el recogimiento.

Aunque muchas de estas creencias han perdido fuerza con el paso del tiempo, especialmente entre las nuevas generaciones, aún sobreviven en algunos hogares. Para unos son solo mitos del pasado; para otros, representan una forma de mantener viva una tradición que conecta la fe con la cultura y la memoria familiar.

- PAUTA -[bsa_pro_ad_space id=3]

Salir de la versión móvil