
Si alguna vez has sentido que los adolescentes hablan otro idioma, probablemente estés intentando descifrar el vocabulario de la Generación Z. Esta generación, nacida entre finales de los 90 y principios de los 2010, no solo ha transformado la forma de comunicarse en redes sociales, sino que también ha incorporado nuevas palabras y expresiones que ya hacen parte del día a día.
Lo que antes era «chévere», ahora es «chill» o «aesthetic», dependiendo del contexto. Un lugar, una foto o incluso una persona puede ser descrita así, y no es solo un cumplido, sino una declaración de estilo o vibra. Y si algo les parece sin sentido, raro o fuera de lugar, simplemente lo llaman «random». No necesita explicación. Es, y punto.
La jerga que ahorra tiempo (y esfuerzo)
En un mundo acelerado y digital, la eficiencia también aplica al lenguaje. Expresiones como GPI (Gracias por Invitar) o POV (Point Of View) no solo acortan frases, sino que encapsulan experiencias. En TikTok, por ejemplo, los videos con POV invitan al espectador a vivir la escena desde otra perspectiva, como si fuera parte de ella.
Sentimientos en versión Gen Z
Expresar emociones también ha cambiado. Si algo les causa vergüenza ajena, lo llaman «cringe», una palabra que ya está presente en cualquier conversación entre jóvenes. Por otro lado, si algo los deja boquiabiertos, no dicen “me sorprendí”, sino que “quedaron en shock”.
Y si algo o alguien los entusiasma colectivamente, se habla de «hype». Puede ser por una película, una serie o un concierto: el “hype” se convierte en una ola de emoción compartida. Pero si esa emoción se convierte en decepción, o si alguien comete un error, aparece otro término clave: «funado». Funar a alguien significa exponerlo o cancelarlo públicamente, generalmente por un comportamiento considerado inapropiado.
Entender para no quedarse atrás
Este nuevo lenguaje no es solo una moda, sino una forma de identidad. Cada expresión refleja una manera distinta de ver el mundo y adaptarse a él. Entender cómo se comunican los jóvenes no solo es útil para estar al día, sino también para conectarse con ellos desde una mirada más cercana y empática.